INICIO

Este blog es un espacio de información y comunicación creado especialmente para todos mis alumnos. Acá van a encontrar presentaciones en Power Point, apuntes, consignas de trabajo y cualquier material que considere pueda serles útil o interesante para nuestra materia.

domingo, 18 de noviembre de 2012

MIS QUERIDOS ALUMNOS:

SÓLO ME RESTA DESEARLES ÉXITO EN ESTA EMPRESA. COMPARTIMOS UN GRATO AÑO. LES DESEO LO MEJOR EN TODO LO QUE EMPRENDAN.

¡SIEMPRE ARRIBA!






SIEMPRE PARA ARRIBA






¡ATENCIÓN!


Quienes no hayan entregado el ensayo correspondiente a la prueba 2 tienen tiempo para hacerlo hasta el jueves 22 /11. Siguiendo este enlace pueden acceder a un modelo de examen y elegir ( en los apartados "Novela" o "Cuestiones generales" ) UN tema para preparar su trabajo. 


¡¡¡¡¡¡¡Los espero...!!!!!!

(Espero no quedar así...en la espera...




PRUEBA 2 : ENSAYO

Esto dice la Organización de BI respecto de la prueba 2:


Prueba 2 Redacción (NS y NM) 25%
La Prueba 2 contendrá dos preguntas de redacción sobre cada uno de los géneros literarios presentes en la Parte 3 de la Lista de obras prescritas (PBL) de la Lengua A1 que se está estudiando y cuatro preguntas de redacción de carácter general.
La naturaleza de las preguntas puede variar ligeramente de acuerdo con las tradiciones culturales. Por ejemplo, algunas preguntas pueden incluir una cita.
- Los estudiantes deben elegir y contestar sólo a una pregunta de redacción.
- Los estudiantes deben referirse al menos a dos obras en su redacción. La respuesta debe centrarse principalmente en obras que se han estudiado en la Parte 3. Además del mínimo de dos obras de la Parte 3 exigidas para elaborar la respuesta, puede incluirse también, si resulta pertinente, una obra del mismo género estudiada en la Parte 2. Todas las preguntas permitirán a los estudiantes incluir un análisis que sea relevante a su obra de literatura mundial de la Parte 3. Las referencias a otras obras o autores deben incluirse sólo como material de apoyo.

Las obras incluídas son:

La casa de los espíritus de Isabel Allende
Martín Fierro de José Hernández
El jinete insomne de Manuel Scorza ( sólo para Nivel Superior)
1984 de George Orwell

Los alumnos de NS pueden incluir como apoyo a su respuesta la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

En este enlace pueden encontrar un trabajo comparativo entre La casa de los espíritus y Cien años de soledad:
https://snt111.mail.live.com/default.aspx?id=64855#!/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=acbc4933-1580-4ea1-8a28-7670af8b0b3a&folderid=00000000-0000-0000-0000-000000000003&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=1163080833




Para leer:
algunos estudios sobre La casa de los espíritus, 1984 y El jinete insomne

https://snt111.mail.live.com/default.aspx?id=64855#!/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=acbc4933-1580-4ea1-8a28-7670af8b0b3a&folderid=00000000-0000-0000-0000-000000000003&attindex=3&cp=-1&attdepth=3&n=822223249


http://www.bibliopolis.org/articulo/1984.htm

http://www.andes.missouri.edu/andes/Especiales/OWOScorza/OWO_Scorza0.html
PRUEBA 1 ESPAÑOL A 1


En esta primera prueba se espera que los candidatos sean capaces de abordar el análisis de un fragmento de texto desconocido a partir del despliegue de ciertos conceptos propios del comentario de textos literarios. Se les ofrecen dos tipologías diferentes: poesía y (en general) narrativa. Esta última opción puede incluir otras.
Se valora el manejo de un aparato crítico que les permita organizar el análisis. Para ello, se les ofrece el siguiente esquema que considera dos NIVELES OPERATIVOS DE ANÁLISIS:

  • el nivel del discurso (o la FORMA textual que apunta a la manera en que se construye el texto, es decir CÓMO está escrito un relato).
  • el nivel de la historia ( el CONTENIDO textual que implica QUÉ se cuenta en un relato).
NIVEL DEL DISCURSO ( forma)
Puede considerarse:
  1. Estructura (ofrezcan algún tipo de organización que observen en el texto: partes determinadas por espacios en blanco, subtítulos, etc, secuencias, párrafos, introducción,nudo y desenlace como diferentes opciones).
  2. Narrador/es o voces.
  3. Recursos de escritura ( figuras retóricas - imágenes sensoriales, metáfora, personificación, comparación, sinécdoque, hipérbole, y el valor connotativo de las mismas).
  4. Intertextualidad,
  5. diferentes tipos de discursos (diálogos, descripciones, discurso epistolar, argumentaciones, discurso lírico)
NIVEL DE LA HISTORIA
  1. Análisis de los personajes ( a partir de lo que hacen, dicen u otros dicen de ellos).
  2. Manejo simbólico del espacio.
  3. Tiempo ( manejo del tiempo- lineal o fracturado: analepsis o prolepsis-, datos referenciales)
  4. TEMAS ( a partir de ideas globales, abstractas : amor, odio, justicia, injusticia, el pasado como felicidad, la educación,etc)
EL ANÁLISIS DEBE ESTAR ACOMPAÑADO POR CITAS PRECISAS Y CLARAS Y DEBE TENER UN ORDEN: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO O FINAL O CIERRE)

En el caso de que el texto a analizar  sea un ensayo, les recuerdo que deben aplicar los conceptos del texto argumentativo:
intención: persuasiva ( ver si se incluye al receptor en verbos imperativos, apelativos o en primera persona del plural o segunda persona como " vean", "juzguen", "pensemos", etc:
-tema elegido
-hipótesis
-recursos o estrategias argumentativas: definición, ejemplificación, comparación, antítesis, cita de autoridad, relaciones de causa-consecuencia, ironía.


La organización de BI describe así esta parte del examen:

EVALUACIÓN – DESCRIPCIÓN DETALLADA – EVALUACIÓN EXTERNA




Prueba 1 Comentario (NS y NM) 25%
La Prueba 1 contendrá dos textos no estudiados anteriormente, para comentar.
Un texto será una poesía; el otro, un texto al que se puedan aplicar las técnicas de análisis literario y que habrá sido seleccionado de obras como:

  •  una novela o un relato corto/cuento
  •  un ensayo
  • una biografía
  •  un texto periodístico de valor literario.

Dependiendo de su longitud, el texto a comentar puede tratarse de una producción completa o de un pasaje de una producción más larga.
 Los textos a comentar no se elegirán de obras que aparezcan en las Listas de obras prescritas (PBL) del BI. Siempre que sea  posible, no habrán sido escritos por autores que aparezcan en las Listas de obras prescritas.
Los estudiantes deben realizar un comentario de uno de los dos textos (que no se han estudiado antes).
Los estudiantes deberán mostrar su apreciación de aspectos tales como el tema, el contenido, el estilo, la estructura y el lenguaje. Siempre que resulte apropiado, pueden relacionar el texto con otros que hayan leído.
 Todos los comentarios deben contar con una estructura y ofrecer cohesión interna.
Los comentarios que consistan en párrafos sin relación entre ellos no conseguirán un nivel alto en la evaluación. Hay muchas formas adecuadas en las que se puede realizar un comentario. Los criterios de evaluación para este componente servirán de
ayuda a los profesores en esta área.
 Sólo para el Nivel Medio, se proporcionarán tres o cuatro preguntas de orientación para cada texto a comentar. Estas preguntas tienen por objeto actuar como sugerencias que ayuden al estudiante a organizar sus comentarios. Los estudiantes no
están obligados a responder directamente a las preguntas de orientación pero, si deciden utilizarlas, las respuestas deben integrarse en el comentario.

Los criterios de evaluación tienen en cuenta: la comprensión, la apreciación de recursos literarios, la redacción, la organización de la respuesta, el uso del lenguaje.






¡¡¡MUCHA SUERTE!!! 

domingo, 28 de octubre de 2012

EL REALISMO MÁGICO


El realismo mágico 

El término realismo mágico lo acuñó por primera vez el crítico alemán Fran Roh 
en 1925. Pero pronto empezó a usarse para definir una nueva narrativa 
hispanoamericana, que intentaba romper con los cánones de la literatura de las 
primeras décadas del siglo XX, que, aunque interesada por la peculiaridad 
americana, se acercaba a ella desde una estética predominantemente realista. 
Desde la década del cuarenta se produce una renovación en la novela que se 
caracteriza precisamente por la atención a la peculiaridad americana desde una 
estética que aúna el realismo y lo fantástico como  forma única de expresar las 
características del mundo americano. En el  realismo mágico encontramos  lo 
real presentado como maravilloso, o bien  lo maravilloso presentado como 
real. Los sucesos más fantásticos no se presentan, como sucedería en el cuento 
fantástico tradicional, como algo que asombra tanto a personajes como a lectores, 
sino como parte de la realidad cotidiana. Asimismo  también lo real, lo cotidiano, 
puede tornarse en algo fantástico y maravilloso en la narrativa hispanoamericana.
En síntesis:

Podemos decir que el realismo mágico cuenta con:
• Elementos mágicos percibidos por los personajes como parte de la
"normalidad".
•  La presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.
•  La inclusión de mitos y leyendas latinoamericanos.
•  La transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye
experiencias "sobrenaturales" o "fantásticas"

(DEFINICIÓN EXTRAÍDA DE http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=70449

COMO AGUA PARA CHOCOLATE


                                                     

La novela de Laura Esquivel se inscribe dentro de los parámetros estéticos del realismo mágico.  Desde el título se anticipan dos ideas que se proyectarán a lo largo de todo el texto de manera ISOTÓPICA[1]:
1°) La importancia de la comida dentro de la acción narrada.
2°) La idea del calor, de aquello que quema (asociada a los sentimientos que manifiestan los personajes y que se repite en varios capítulos).
ESTRUCTURA
La novela constituye un falso recetario de cocina. Está estructurada en 12 capítulos, C/U titulado con el nombre de una comida y de un mes del año. Las comidas presentadas en cada capítulo establecen una estrecha relación con la historia narrada. En muchas ocasiones son una proyección de los sentimientos de la protagonista cuyas consecuencias se manifiestan en otros personajes. ( por ejemplo, la torta de bodas, las codornices con pétalos de rosas o el mole del bautismo).
Además a cada capítulo le corresponde un mes del año, desde enero a diciembre. Si bien los hechos narrados no empiezan ni culminan en estos meses, los mismos adquieren dentro de la historia narrada un valor simbólico: son la metáfora de un ciclo de vida completo, el de Tita y de  una historia de amor (esto considerando que el relato se inicia en el cap. I con el nacimiento de Tita  y el inicio de la relación con Pedro y termina con sus muertes).
Además, podemos dividir la novela en dos partes simétricas según la construcción de la protagonista: la primera parte del capítulo 1 al 5 el capítulo , el cap 6 que funciona como bisagra entre las dos partes y señala un cambio en la protgonista a partir de su liberación y la segunda parte desde el cap 7 al 12. Esta segunda parte repite de manera invertida, algunos hechos de la primera ( ej; llanto hiperbólico de Tita, nacimiento de un nuevo bebé, nueva presencia de Gertrudis, boda,etc)
Por último, podemos señalar también una estructura circular (similar a la de EL TÚNEL) dada por la presencia de la narradora omnisciente  que abre y clausura el relato.
NARRADOR
La novela presenta un narrador omnisciente con una particularidad aparece determinado por el género pues es una voz femenina identificada con la sobrina nieta de la protagonista quien relata la historia de su tía a partir de un libro de recetas heredado. Esta narradora marca su presencia en el uso de formas pronominales personales (MI tía, MI madre, YO) a las que luego abandona pues se centra en la historia de su tía y retoma recién al final. Desde su lugar se identifica desde lo genérico con Tita y con un mundo  esencialmente femenino determinado por las pasiones (el amor, el resentimiento, el odio, etc).
RECURSOS DE ESCRITURA
Señalamos en primer lugar los distintos tipos de discursos que usa el narrador. La descripción presenta retratos, objetos y espacios, pero se destaca sobre todo en la presentación de sentimientos y sensaciones, muchas de ellas asociadas al calor- pasión y al frio- soledad. En estos casos suelen usarse variedades de recursos estilísticos: metáforas, comparaciones e imágenes sensoriales (sobre todo táctiles y visuales).
Los diálogos son breves y dinamizan al discurso narrativo.  Suelen presentarse en momentos de tensión o de confesiones. El más extenso es el parlamento de John en el capítulo VI cuando expone la teoría de los fósforos, discurso con valor proléptico pues se proyecta finalmente en el capítulo XII.
Otro recurso muy usado es la hipérbole que retrata  la desmesura presente en los sentimientos desbordados de los personajes.
PERSONAJES
El mundo narrado aparece organizado como un universo en el que se imponen los personajes femeninos. Las mujeres aparecen marcadas por un campo semántico asociado de manera diferenciada a los conceptos de  determinación, dominio, libertad, pasión, razón, tradición, elección, rebelión. Por otro lado, los personajes masculinos permanecen alejados de estos conceptos. La figura del padre está ausente o no cumple el rol esperado. Los hombres jóvenes (Pedro y John) carecen de  la determinación de las mujeres, son cobardes o resignados, carecen de capacidad de lucha y se someten a las decisiones de aquellas.
Por otro lado, entre las mujeres descubrimos dos grupos: las jóvenes que se liberan del prejuicio y la tradición y buscan ser libres (Tita, Gertrudis y en menor medida, Chencha). Otro grupo está dado por Mamá Elena y Rosaura, caracterizadas desde la dominación y la reproducción de la tradición. Tita se opone sobre todo a Rosaura, A partir de la antítesis entre ambas se produce su construcción: mientras Tita crece, Rosaura desciende humillada. El crecimiento de Tita es paulatino desde el cap II al V. En ese cap., cae estrepitosamente y vuelve a “levantarse” una vez que abandona el rancho y comienza a tomar en libertad, sus propias decisiones. Rosaura, en cambio, permanece atada a las tradiciones esclavizantes. Su deseo por mantener las apariencias la lleva a aceptar humillantemente los sentimientos de su marido por Tita pero pone como condición que los amantes permanezcan ocultos. Su muerte es la culminación de un proceso de humillación iniciado en el casamiento: el olor nauseabundo que despide su cuerpo es una metáfora de un resentimiento contenido que ha podrido su ser.
MANEJO DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
 Referencialmente el texto orece varios índices temporales que nos permiten ubicar a los hechos en un contexto de tiempo y espacio conocido como MARCO: comienzos del siglo XX en el marco de la Revolución Mejicana. (http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana).
Respecto de la duración de los hechos podemos mencionar : a) Vida de Tita (39 años) b) Duración de la historia de amor desde que ambos se conocen (25 años), c) tiempo transcurrido desde que Tita y Pedro afianzan su relación como amantes hasta el final (17 años).
En cuanto al manejo del tiempo, podemos decir que, si bien el lector puede reconstruir una linealidad, la narradora suele apelar al uso de ciertas fracturas temporales a partir de analepsis[2] o prolepsis[3].  Entre el capítulo XI y XII hay un salto temporal de 17 años que confunde al lector pues establece toda una de hipótesis pensando que Tita va a casarse con Peter o John pues el narrador confunde y oculta información hasta aclarar que el casamiento es de Esperanza y Alex.
En cuanto al espacio, el rancho mejicano contiene algunos espacios que operan simbólicamente al representar a los protagonistas: la cocina es la proyección de Tita, como espacio asociado a sus pasiones y a la vida mientras que el cuarto oscuro de mamá Elena es el lugar de la transgresión. No sólo simboliza las sombras donde se consuma una relación prohibida sino también representan la rebelión a la orden de mamá Elena.
TEMAS
Los conflictos de esta historia representan los siguientes temas: el amor prohibido, las relaciones de sometimiento y liberación, la tradición, la relación madre-hija, el conflicto fraternal.




[1] Definimos a la isotopía como “ un conjunto reduntante de categorías semánticas que hace posible una lectura uniforme. Se relaciona con aquella idea que trata un discurso. Una isotopía se proyecta semánticamente (en relación a su significado) a lo largo de todo un texto, desde el comienzo hasta el final.
[2] La analepsis es un recurso muy usado en narrativa. Consiste en interrumpir la línea temporal de la narración para explicar un hecho del pasado. 
[3] La prolepsis es un recurso narrativo que consiste en interrumpir la línea temporal de la narración para explicar un hecho del futuro. 

domingo, 30 de septiembre de 2012

PARA ESTUDIAR FUENTEOVEJUNA NO SE OLVIDEN DE INCLUIR ADEMÁS DE LO QUE HAY EN ESTE BLOG, LA BIBLIOGRAFÍA QUE LES DI EN CLASE.
DEBEN HABLAR TAMBIÉN DE:
  • SIGLO DE ORO ESPAÑOL
  • DATOS BREVES DE LOPE Y LA CARACTERÍSTICA DE SU TEATRO (RECUERDEN QUE YO DI UNA CLASE DONDE SE HABLABA DE LA RENOVACIÓN DEL TEATRO DE LOPE. ESTÁ EN LA BIBLIOGRAFÍA)
  • GENERALIDADES DE FUENTEOVEJUNA.

 ES DECIR QUE LA EXPOSICIÓN DEBE INCLUIR: GÉNERO DRAMÁTICO, LOPE DE VEGA, SIGLO DE ORO ESPAÑOL, ALGUNA REFERENCIA AL RENACIMIENTO Y AL BARROCO, LA RENOVACIÓN DEL TEATRO DE LOPE, FUENTEOVEJUNA Y EL FRAGMENTO. EN ESO VAN A DURAR 10 MINUTOS SEGURO.



MUCHA SUERTE Y A ESTUDIAR!!!!!!!