INICIO

Este blog es un espacio de información y comunicación creado especialmente para todos mis alumnos. Acá van a encontrar presentaciones en Power Point, apuntes, consignas de trabajo y cualquier material que considere pueda serles útil o interesante para nuestra materia.

martes, 18 de septiembre de 2012

LAS RUINAS CIRCULARES

http://www.literatura.us/borges/ruinas.html

Análisis

Las ruinas circulares es un cuento fantástico.incluido en la primera parte del volumen Ficciones.

El título del cuento, remite a uno de los típicos motivos borgeanos: el círculo cuyo significado simbólico apunta al infinito,  a la reiteración perpetua de acciones.
Como discurso limítrofe (un enunciado que no forma parte del cuerpo principal) encontramos una cita en inglés (indicio de su amplio conocimiento literario, de su formación cultural y de su bilingüismo). Este epígrafe es el siguiente:
"And if he left off dreaming about you..." (Through the looking glass, VI).Los puntos suspensivos marcan una idea inconclusa que se cerrará al final del cuento.
El epígrafe funciona sólo como un anticipador del contenido. Un lector avezado y competente puede realizar relaciones intertextuales con el hipertexto de origen (Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll) en donde se plantea el juego entre el sujeto y su reflejo y el sueño y la vigilia. Este epígrafe se resignificará al final del cuento.
El cuento se inicia en el primer párrafo con la presentación del personaje y su ubicación en un marco espacial: narra la llegada del soñador a un lugar impreciso.La descripción del espacio contribuye a la creación de un clima extraño en un momento particular: la noche. El narrador omnisciente ofrece desde el comienzo al lector una serie de indicios que van generando una atmósfera onírica:
"Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango sagrado, pero a los pocos días nadie ignoraba que el hombre taciturno venía del Sur y que su patria era una de las infinitas aldeas que están aguas arriba, en el flanco violento de la montaña, donde el idioma zend no está contaminado de griego y donde es infrecuente la lepra." 
Al presentar al protagonista, el narrador también aporta desde el comienzo indicios sobre su condición de ser ideal (en el sentido de ser una idea, un ser intangible, soñado) que no son percibidos por el lector sino hasta llegar al final del cuento:"hombre taciturno", " el hombre gris besó el fango, repechó la ribera sin apartar (probablemente, sin sentir) las cortaderas que le dilaceraban las carnes" , "El forastero se tendió bajo el pedestal. Lo despertó el sol alto. Comprobó sin asombro que las heridas habían cicatrizado". 

El espacio aparece asociado al símbolo borgeano que se transforma en eje de este cuento: el círculo representado en el templo circular, duplicación de "otro templo propicio".

El segundo párrafo revela el objetivo del protagonista: crear un hombre a través del sueño. El lugar apropiado para hacerlo es el templo mencionado pues la circularidad es la metáfora de la reiteración perpetua de seres soñadores y seres soñados. A partir de acá podemos distinguir dos momentos bien delimitados asociados a la idea de fracaso - victoria. El primer joven soñado será el símbolo de su fracaso al ser destruido por la vigilia. El éxito se relaciona con el segundo joven. El narrador presenta la creación de este segundo joven de una manera similar a la gestación de un ser humano: aparece representado metonímicamente a partir de su corazón:    (la metonimia es un recurso poético que consiste en presentar una parte perteneciente a un todo)
 "Casi inmediatamente, soñó con un corazón que latía.
Lo soñó activo, caluroso, secreto, del grandor de un puño cerrado, color granate en la penumbra de un cuerpo humano aun sin cara ni sexo;"  y continua luego " durante menos de un año " con el resto del cuerpo (el esqueleto, los párpados, el pelo) hasta crear finalmente un joven (un mancebo).
Para darle vida, cuenta con el auxilio de un dios de fuego, deidad que nos remite a la filosofía griega (Heráclito: el fuego como el origen de las cosas). En este segundo momento, podemos observar un nuevo indicio del carácter onírico del protagonista, expresado en el enunciado "Una tarde, el hombre casi destruyó toda su obra, pero se arrepintió. (Más le hubiera valido destruirla.)" La reflexión entre paréntesis alude al hecho posterior que vivirá el protagonista al enterarse que él mismo es también un sueño.
El joven soñado desconoce su origen intangible pues vive en el engaño de creer que existe, aunque su padre- soñador - creador sabe de su inconsistencia: En general, sus días eran felices; al cerrar los ojos pensaba: Ahora estaré con mi hijo. O, más raramente: El hijo que he engendrado me espera y no existirá si no voy."
La inexistencia es para el protagonista sinónimo de humillación, por eso "Antes (para que no supiera nunca que era un fantasma, para que se creyera un hombre como los otros) le infundió el olvido total de sus años de aprendizaje.". El olvido, o sea la ignorancia , es una forma de evitar la vergüenza. El narrador omnisciente enfatiza esta idea desde la perspectiva del protagonista: "Temió que su hijo meditara en ese privilegio anormal y descubriera de algún modo su condición de mero simulacro. No ser un hombre, ser la proyección del sueño de otro hombre ¡qué humillación incomparable, qué vértigo!"

A partir de este momento, los hechos se precipitan al desenlace presentado en el último párrafo. Se reiteran los hechos mencionados en el primer párrafo (el incendio de las ruinas) y el descubrimiento que el protagonista hace de su propia existencia: al buscar la muerte contra las llamas del templo circular, descubre que lo traspasan porque él también es incorpóreo: "con humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo. "

¿Cómo interpretamos este cuento? 
El templo circular es el espacio donde se produce la repetición infinita de sueños. Un personaje sueña a otro pero a su vez este es soñado por un desconocido. La reiteración de soñadores y soñados puede ser perpetua.
La literatura se transforma en una interpelación estética al concepto de lo real. Podemos ofrecer entonces dos interpretaciones distintas para este cuento:
1. Si realmente nuestra existencia depende del sueño de otro (por ejemplo, de Dios) cuando ese otro se despierta se termina nuestra existencia. En este sentido seríamos sólo el sueño de Dios.
2. El artista, el escritor, es creador de nuevos mundos y nuevos seres a partir de su creación. Si no existe el artista, no existe la obra.
Cualquiera de estas dos interpretaciones pueden ser la continuación y resignificación del epígrafe inconcluso con el que se inició el cuento.
La confusión de sueños y soñadores crea una atmósfera laberíntica que contribuye a profundizar el clima de confusión.
En este cuento encontramos una serie de adjetivos típicamente borgeanos en el sentido de que este autor los descontextualiza de su uso habitual para ofrecer novedosas sugerencias en un uso original del lenguaje:
UNÁNIME noche,  flanco VIOLENTO de la montaña, fuga PÁNICA, incendio CONCÉNTRICO,.noche CATORCENA.

Pueden consultar:
http://www.ucm.es/info/especulo/numero16/car_borg.html
http://www.sololiteratura.com/bor/borcarrollyel.htm