INICIO

Este blog es un espacio de información y comunicación creado especialmente para todos mis alumnos. Acá van a encontrar presentaciones en Power Point, apuntes, consignas de trabajo y cualquier material que considere pueda serles útil o interesante para nuestra materia.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

PORQUÈ CANTAMOS (Mario Benedetti)

Por qué cantamos
M. Benedetti y A. Favero
( Alberto Favero es músico y musicalizó este poema de Benedetti)


Si cada hora vino con su muerte,
si el tiempo era una cueva de ladrones,
los aires ya no son tan buenos aires,
la vida nada más que un blanco móvil
y usted preguntará por qué cantamos...


Si los nuestros quedaron sin abrazo,

la patria casi muerta de tristeza,
y el corazón del hombre se hizo añicos
antes de que estallara la vergüenza
Usted preguntará por qué cantamos...



Cantamos porque el río está sonando,
y cuando el río suena suena el río.
Cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino.


Cantamos porque el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo.
Cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos.


Si fuimos lejos como un horizonte,
si aquí quedaron árboles y cielo,
si cada noche siempre era una ausencia
y cada despertar un desencuentro
Usted preguntará por qué cantamos...



Cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la Vida
y porque no podemos, ni queremos
dejar que la canción se haga cenizas.


Cantamos porque el grito no es bastante

y no es bastante el llanto, ni la bronca.
Cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota.


Cantamos porque el Sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo, en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta...


"Canciones del desexilio", 1983


El poema está compuesto por ocho estrofas de versos de arte mayor (decasílabos y endecasílabos: 11 sílabas) que implican  no sólo un trabajo de creación poética asociado a un desarrollo arquitectónico del poema (cuyos acentos recaen en la segunda, sexta y décima sílaba) sino que se utiliza para tratar temas solemnes, en este caso los temas de la la creación poética, la justicia,  la libertad. 
Las estrofas difieren en la organización. Distinguimos dos grupos: el primero contiene las estrofas de cinco versos introducidas por una condición (SI...) y clausuradas por una pregunta : "Ud preguntará porqué cantamos" .
El 2° grupo incluye a todos los cuartetos que constituyen la respuesta a la pregunta planteada anteriormente.
El emisor es un YO LÍRICO PLURAL, un nosotros que asume la identidad de los artistas pues el verbo "cantar" implica hacer poesía o arte.
Este poema es un poema APELATIVO pues se dirige de manera personal a un receptor: ese USTED escéptico incluido en las preguntas.

#PRIMERA ESTROFA
La 1a  estrofa ( Si cada hora vino con su muerte, /si el tiempo era una cueva de ladrones,/los aires ya no son tan buenos aires,/la vida nada más que un blanco móvil/y usted preguntará por qué cantamos...) Hace una presentación general de un estado de cosas negativo. El yo lírico subjetiviza una situación social donde la crisis está marcada por el sustantivo "muerte" ,  la metáfora "cueva de ladrones" , el juego de palabras con el sintagma nominal "buenos aires" que no sólo alude al clima de corrupción sino también a la ciudad en donde se vive esa situación y la metáfora relativa a la inseguridad y a la pérdida de valor de la vida: vida nada más que un blanco móvil) La estrofa se cierra con la pregunta que involucra directamente al receptor.

#SEGUNDA ESTROFA
Esta estrofa  (Si los nuestros quedaron sin abrazo,/la patria casi muerta de tristeza/,y el corazón del hombre se hizo añicos/antes de que estallara la vergüenza/Usted preguntará por qué cantamos... ) especifica, más aún, el clima y la causa generadora de la crisis a partir de una sugerencia presentada en una metonimia que alude a los golpes de estado vividos en latinoamérica durante los años 70. La metonimia a la que nos referimos es la vergüenza. En esta misma estrofa aparecen las consecuencias de esta situación política planteada en la metáfora sin abrazo, en la  personificación la patria casi muerta de tristeza y en la metáfora el corazón del hombre se hizo añicos. El final de la estrofa incluye nuevamente la pregunta planteada anteriormente. De esta manera, el yo lírico enfatiza el clima general de pesismismo para ofrecer a continuación una respuesta esperanzadora.

#TERCERA  Y CUARTA ESTROFAS
Cantamos porque el río está sonando, /y cuando el río suena suena el río./Cantamos porque el cruel no tiene nombre/y en cambio tiene nombre su destino.
Cantamos porque el niño y porque todo/y porque algún futuro y porque el pueblo./Cantamos porque los sobrevivientes/y nuestros muertos quieren que cantemos.


 A partir de acá los versos se estructuran generando una respuesta a las preguntas que cerraban las 1a y 2a estrofas. Vemos entonces que hay una construcción paralela: dos estrofas plantean el estado de crisis y dos estrofas lo diluyen al presentar la esperanza que se deposita en el arte. El yo lírico plantea entonces una función social al artista desde la denuncia y la justicia (versos de la tercera estrofa). 
En la cuarta estrofa el yo lírico asume la voz del pueblo en una serie de versos que presentan una relación de causa y consecuencia incompleta que se cierra en el último verso : porque el niño, porque todo, porque el pueblo...  El verso final de esa estrofa asume mayor fuerza al adjudicar al arte el papel de la memoria ( y nuestros  muertos quieren que cantemos)
Desde este lugar, los artistas se construyen como voces imprescindibles en el entramado social porque constituyen el recuerdo y la denuncia.



La QUINTA ESTROFA (  Si fuimos lejos como un horizonte,/si aquí quedaron árboles y cielo,/si cada noche siempre era una ausencia/y cada despertar un desencuentro/Usted preguntará por qué cantamos...) introduce como eje conceptual el tema del exilio, (una de las consecuencias de las crisis políticas de los años 70) connotado en la comparación "lejos como un horizonte" y en la cadena léxica formada por las palabras "lejos", ausencia", desencuentro". La mirada poética del exilio aparece asociada al dolor,a la soledad y a la derrota. Sin embargo, las estrofas siguientes presentarán una nueva respuesta esperanzadora y superadora del dolor que provoca el destierro.

#SEXTA Y SÉPTIMA Y  ESTROFAS
El yo lírico plural vuelve a otorgar un rol activo a la poesía. La palabra poética es sinónimo de lucha, de participación. En la metáfora "somos militantes de la vida" vemos un rasgo de estilo típico de Mario Benedetti: el uso de un concepto perteneciente a un ámbito diferente al de la poesía (la política) como es la palabra "militantes" al que transforma en un concepto estético y poético. Esta metáfora connota el compromiso social  activo que asumen los artistas y que se profundiza en la metáfora del  tercer y cuarto verso: " y porque no podemos, ni queremos/dejar que la canción se haga cenizas."


La idea de la palabra poética asociada a la lucha y a la derrota de la injusticia se enfatiza en la 7a estrofa. La palabra es el grito, la protesta : " Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto, ni la bronca" (COMPARAR CON VALLEJO EN" UN HOMBRE PASA CON UN PAN AL HOMBRO" cuando dice ¿Cómo hablar del no yo sin DAR UN GRITO?)

#OCTAVA ESTROFA
La estrofa final incluye la idea de belleza asociada a la naturaleza. La poesía no sólo debe tener un compromiso social sino también debe cantar la belleza de la naturaleza y de la vida representada metonímicamente en la imagen de la primavera, el tallo y el fruto . Para el yo lírico ella es, en definitiva, el verdadero origen y sentido de la poesía.Por eso cantan los poetas:

Cantamos porque el Sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo, en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta...



  • COMPARAR LA MIRADA DIFERENTE QUE TIENE EN ESTE POEMA BENEDETTI A LA QUE TIENE VALLEJO EN UN HOMBRE PASA. ACÁ APARECE EL INTELECTUAL COMPROMETIDO CON LA REALIDAD SOCIAL, NO EVADIDO EN TEORÍAS.
  • PUEDEN MARCAR UNA SIMILITUD CON GUILLÉN QUIEN TAMBIÉN PRESENTA AL POETA COMPROMETIDO
  • SI  LES TOCA ESTE POEMA, AL HACER EL ANÁLISIS LEAN ESTROFA POR ESTROFAY VAYAN DESMENUZÁNDOLO.
  • UNA METONIMIA ES UN RECURSO QUE CONSISTE EN PRESENTAR A UN TODO A TRAVÉS DE UNA DE SUS PARTES. (EJ: PRESENTAR LA VIDA EN UN TALLO O FRUTO)